El Tribunal Electoral convocó este martes 15 de julio a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), con el objetivo de que el organismo revise el contenido del paquete de reformas consensuado en el 2010, a fin de que sea posteriormente presentado para su aprobación en la Asamblea Nacional de Diputados, como parte del compromiso adquirido por el Frente por la Democracia, integrado por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.Según la Comisión de Justicia y Paz, estas organizaciones acordaron en su declaración constitutiva en junio de 2012, en su numeral n° 20, respaldar la posición de la CNRE y por ende, comprometerse a aprobar el proyecto de ley consensuado tan pronto pasara el proceso electoral de 2014, “que es el único que reconocemos legítimamente”, indicaron.También manifestaron que el respaldo al mencionado proyecto no sea óbice para iniciar el correspondiente proceso de consulta y elaboración de un proyecto nuevo de Reformas Electorales a partir del 2015.Cabe señalar, que el debate en el seno de la CNRE se realizó semanalmente a partir de enero del 2010, produciendo en el curso de ese año un proyecto de ley aprobado por consenso por los partidos políticos legalmente constituidos y la sociedad civil, el cual tiende a perfeccionar nuestra democracia electoral.En enero del año 2011 el Tribunal Electoral presentó dicho proyecto para su discusión a la Asamblea Nacional de Diputados, con la esperanza que el mismo fuera aprobado con suficiente anticipación a las elecciones del 2014, de modo que las reglas electorales se conocieran con tiempo y beneficiaran los intereses generales consensuados.Por su parte, en el mes de julio de 2012 La CNRE solicitó a los órganos Legislativo y Ejecutivo que no alteraran el Código Electoral vigente, para que las elecciones del 2014 se realizaran con las mismas reglas de las elecciones de 2009, y pidió el retiro del proyecto de ley que reformaría la ley electoral, considerando que lo que se había discutido hasta ese momento su propósito se desnaturalizó, y por ende, carecía de legitimidad.La CNRE consideró que no existía confianza en la discusión parlamentaria y no había garantías de que a 18 meses de las elecciones se diera el ambiente de paz que propiciara introducir modificaciones electorales congruentes con el fortalecimiento democrático y el fomento de la participación ciudadana.Al final de la reunión, tanto los representantes de los partidos políticos como de las organizaciones de la sociedad civil, acordaron presentar el mencionado paquete de reformas electorales a la Asamblea Nacional, para su aprobación íntegra.