Alrededor de 100 abogados del Tribunal Electoral (TE), de la sede central y las regionales, participan en el Seminario Intensivo de Derecho Probatorio con el objetivo de ganar conocimientos y técnicas especializadas para una mejor valoración de las pruebas en los procesos administrativos electorales.

En las jornadas, del 28 al 31 de octubre de 2019, coordinadas por el Instituto de Estudios Democráticos (INED), participan jueces electorales y su personal de apoyo, el grupo jurídico del Despacho Superior, Secretaría General y Asesoría Legal.

Heriberto Araúz Sánchez, magistrado presidente del TE y profesor de Derecho, habló de la Teoría General de la Prueba (concepto general, histórico y judicial); el objeto, naturaleza jurídica y su importancia.

Tras hacer un recuento de la evolución del derecho procesal, en el que resaltó el aporte de Europa (España, Italia, Francia y Alemania), el letrado afirmó: “La finalidad de la prueba es convencer al juez de cómo ocurrieron los hechos”.

También expondrán otros profesores de Derecho como: Manuel Espino, Arcelio Vega, Andrés Sue González, Patrick Baudin y Oswaldo Fernández.

“El seminario pretende capacitar a estos profesionales con experticias y habilidades que les permitan reconocer el arte y el oficio de probar, así como de apreciar, interpretar y valorar las pruebas”, destaca un comunicado del INED.

Se tratarán otros temas: carga de la prueba, aspectos procesales de la prueba, estudios particulares de los medios de prueba.