Un total de diez empresas productoras  y distribuidoras del material sintético  que se utilizará  para la confección de la cédula inteligente, participaron en el acto de  homologación realizado  este  lunes 8 de agosto. La reunión fue presidida por el magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, quien abrió  la sesión para la formulación de preguntas y observaciones  de parte de los representantes de las empresas, con la finalidad de aclarar dudas en torno al pliego de cargo. Luis Mariscal, director de Compras y Proveeduría;  Luis Bermúdez, director de Cedulación;  y Rosa Jiménez, directora de Tecnología de la Información y Comunicaciones  también intercambiaron opiniones con los  proveedores. Los participantes  expusieron los requerimientos técnicos y los estándares  del materialde seguridad que se  utiliza a nivel mundial para la elaboración de estos  documentos. Luis Mariscal informó  que este proyecto piloto tiene un costo de 100 mil balboas y se planea la confección de unas 20 mil cédulas. La cédula inteligente será una identificación personal  segura, con un multipropósito porque permitirá a los ciudadanos acceder a sus archivos clínicos, verificar información bancaria, entre otros datos de los ciudadanos.