‘Fuero Penal Electoral’ fue el tema desarrollado en la jornada de capacitación, organizada por el Centro de Estudios Democrático y la Secretaría General del Tribunal Electoral, para fiscales anticorrupción del Ministerio Público. El concepto de Fuero Penal Electoral, solicitudes de levantamiento del fuero, la jurisprudencia electoral, los requisitos y procedimientos y la renuncia del aforado fueronotros delos temas tratados en esta capacitación. La magistrada vocal a.i. Myrtha Varela de Durán, al dirigirse a los participantes, manifestó que este espacio educativo constituye un escenario importante porque ‘son ustedes los fiscales los responsables de instruir los sumarios de las investigaciones, documentación que posteriormenteesremitida al TE donde se ponderan y evalúan las solicitudes que remiten a la Secretaria General,y que se resuelve de acuerdo a criterios legales que garanticen el respeto a los derechos de la persona aforada. Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos, indicó que esta jornada didáctica tiene como objetivo empoderar a los fiscales superiores y a sus equipos de trabajo sobre el conocimiento de una figura procesal electoral, como es el Fuero Penal Electoral. ‘El manejo de esta reglamentación por parte de los fiscales es muy importante porque si desconocen cómo lo regula la norma, puede violentarse el derecho que por ley tienen las personas que participan en las contiendas electorales, y esta posible violación puede producirla nulidad del proceso’, aseguró el funcionario. Al respecto, la fiscal Zuleyka Moore agradeció la iniciativa de capacitarlos sobre este tema que actualmente acapara la atención de la ciudadanía.