En la sede del Tribunal Electoral de Panamá, los señores Magistrados se reunieron con el Coordinador y el Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, para la firma del proyecto de: “Fortalecimiento del Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá”.

El proyecto apunta a fortalecer las capacidades institucionales del CED para la realización de investigaciones académicas, abriendo y desarrollando tres procesos de investigación sobre los partidos políticos, el pensamiento político panameño y la participación política de las mujeres. Al tiempo que se desarrollan estas investigaciones, el personal del CED será capacitado en la aplicación de la metodología de la investigación.

La generación de conocimiento electoral desde el Tribunal Electoral contribuye a alcanzar el objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente la meta que busca garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.

El Pleno ha designado a la Lcda. Yadira Castañeda Directora de Planificación como gerente y a la Lcda. Yaritza Espinosa, jefa del departamento de investigaciones académicas como asistente de proyecto.

El Tribunal Electoral de Panamá tiene un lugar central en el proceso de consolidación de la democracia del país, no solamente por el ejercicio de su rol como organizador de las elecciones, sino porque es según encuestas la institución más confiable de la democracia panameña.

Conscientes de esa responsabilidad y la importancia de proponer procesos de largo plazo para el afianzamiento de una cultura democrática en todos los ámbitos del país, fue creado mediante acuerdo de sala del cinco de febrero de 2014 el Centro de Estudios Democráticos (CED).

El CED se constituyó para ser “un espacio de encuentro para el estudio, análisis, debate, reflexión, investigación, y realización de actividades de capacitación, que facilitan el diálogo entre los diversos actores de la sociedad sobre los procesos de desarrollo democráticos del país y de la región”.

El encuentro también contó con la presencia de la directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo, y del director del Centro de Estudios Democráticos, Carlos Horacio Díaz, quien destacó que con este acuerdo se fortalece la cooperación y redes de trabajo para la generación de conocimiento.

Por parte del PNUD estuvieron presentes: el Coordinador de las Naciones Unidas y Representante de PNUD en Panamá, Harold Robinson; el Representante alterno del PNUD en Panamá, Fernando Hiraldo y la Gerente de Gobernabilidad del PNUD en Panamá, Patricia Pérez.

Sección de Documentos

Archivo Descripción Tamaño de archivo Descargas
pdf Proyecto Fortalecimiento del CED - TE PNUD 7 MB 682