Del 8 al 10 de noviembre se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, el XIV Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), con la finalidad de articular acciones que garanticen el derecho a la identidad e identificación de las personas.
El Tribunal Electoral estará representado por los directores y subdirectores nacionales del Registro Civil y Cedulación, Sharon Sinclaire de Dumanoir, Boris Corcho, Gilberto Estrada de Icaza y John Palm Sasso; además de Francisco Zaldívar, asistente del Despacho Superior.
Panamá lidera la cuarta vicepresidencia del Clarciev y dentro del encuentro en mención, la licenciada Sharon de Dumanoir presentará un informe ejecutivo de la Mesa de Gestión del Conocimiento y Talento Humano, liderado por Panamá y Perú, a través del RENIEC, en el que presentarán a los países la propuesta de las líneas de acción a trabajar con medición de los resultados esperados alineados al modelo de gestión del Plan Estratégico del CLARCIEV, con el fin de fortalecer el talento humano y reforzar el conocimiento en distintas áreas como: Gestión Documental, Innovación Tecnológica, Estadísticas u otros, que permitan que los países de la región puedan fortalecerse y aunar esfuerzos con miras a potenciar un intercambio de experiencias y buenas prácticas, convirtiendo este organismo en facilitador de tales fines.
Por otro lado, es importante destacar que en el panel ‘Avances de la identificación digital’ el Tribunal Electoral participa por conducto de John Palm Sasso, subdirector nacional de Cedulación, acompañado de personalidades como Julián Najles, del Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA-OEA); Antonio Cano, de la empresa IDEMIA, líder en identificación biométrica digital; Sang-Baek Chris Kang, director de la Global Cooperation, Korea Local Information Research and Development Institute (KLID) de Corea; y Arion Toledo Cavalheiro Jr., de la Associação Nacional dos Registradores de Pessoas Naturais de Brasil.
Las más altas autoridades en materia de registro e identificación de países de toda América Latina y el Caribe estarán aportando sus conocimientos y buenas prácticas en este prestigioso evento, a la par de representantes de organizaciones internacionales tales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otras.
Desde el año 2005, CLARCIEV agrupa a instituciones de Registro Civil de América Latina y el Caribe con el fin de generar espacios que permitan el intercambio de experiencias y promover el fortalecimiento entre las entidades.
Cabe resaltar que una de las misiones del CLARCIEV es la de contribuir con los países miembros en la importancia de contar con políticas públicas integrales que permitan una gestión pública, en la que los registros de nacimiento e identificación sean el eje transversal, creando con ello conciencia entre los Estados y en la población sobre la necesidad de contar con instituciones de Registro Civil sólidas.