El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral en conjunto con IDEA Internacional realizó la conferencia virtual, “Análisis de los procesos electorales de Paraguay y Argentina”, a cargo de los especialistas internacionales Camilo Filártiga Callizo, Carmen Echauri y Alberto Dalla Via, evento que forma parte de una serie de mesas redondas denominadas Perspectivas y Análisis del Superciclo Electoral 2021-2024.
Camilo Filártiga Callizo, magíster en estudios políticos aplicados de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, inició con un análisis del proceso electoral en Paraguay del pasado 10 de octubre, en que se eligieron a 261 Intendentes Municipales del país y 2,781 miembros de Juntas Municipales Titulares y sus suplentes.
Calificó de efectiva la coordinación del proceso de capacitación en el uso del sistema de voto electrónico, que según el especialista permitió agilizar el proceso de votación y de escrutinio. También indicó que durante la jornada electoral se denunciaron irregularidades y se dio un aumento de la violencia a través de amenazas y agresiones.
En ese mismo contexto, Carmen Echauri, socióloga y magíster por la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, profundizó en la poca representación política de las mujeres en las candidaturas y resultados electorales en Paraguay, enfatizando que esto se debe a que no hay paridad para promover su inclusión en los diferentes torneos electorales en su país. Abogó por una mayor representación de las mujeres en los procesos electorales.
Alberto Dalla Via, con dos doctorados en Derecho Constitucional y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, examinó aspectos de importancia del proceso de elecciones en Argentina del próximo 14 de noviembre, donde se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados, Cámara Baja del Congreso, así como 24 de los 72 escaños del Senado de la Nación Argentina., la Cámara Alta. También comentó las recientes primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), y sobre las más frecuentes objeciones a ese mecanismo de selección de candidatos.
El panel de especialistas fue moderado por el director ejecutivo del INED, Salvador Sánchez.
A esta mesa redonda se puede tener acceso a través de la plataforma de YouTube del Instituto de Estudios Democráticos del INED.