A fin de destruir las barreras discriminatorias contra la mujer, garantizar y proteger sus derechos políticos y coordinar criterios de jurisprudencia para que más féminas accedan a puestos de elección popular, expertos de América y España debatieron sobre este tema en la II Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, que se celebra en Panamá, desde el pasado 1 de septiembre. En la mesa “La perspectiva de género en la Justicia Electoral” expertos de España, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina y Panamá compartieron sus experiencias sobre la participación de las mujeres en la vida política y electoral de sus países.La presidenta del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador, Tania Arias Manzano, señaló que hay que ampliar el derecho de la mujer en la política y se mostró a favor de obligar a los partidos políticos a incorporar en sus listas de candidatos a más mujeres en condiciones de paridad. Abogó también porque en todos los países de la región se establezcan las condiciones constitucionales para que se respete la condición de la mujer y no sea discriminada políticamente.Igualmente propuso que la próxima sede de la III Conferencia de Iberoamericana de Justicia Electoral se celebre en la ciudad de Quito, capital del Ecuador en el año 2011. Para la magistrada Rosario García Mahamut, de la Junta Central Electoral de España, la mujer por razones ideológicas partidistas, no vota por su propio género; por tal razón, el porcentaje de mujeres es bajo en el acceso a los puestos de elección popular en Iberoamérica. El magistrado del Tribunal Electoral y presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, Gerardo Solís, indicó que en los cuerpos colegiados en Panamá, la cuota de género, si acaso, llega a una representación del 20 por ciento y se mostró a favor de suspender el financiamiento público a los partidos políticos que no cumplan con la cuota antes mencionada. En Panamá sólo el 9% de las mujeres están representadas en la Asamblea Nacional de Diputados. El alto funcionario electoral dijo que existe inequidad en el acceso al poder entre ambos sexos, ubicando a la mujer en una situación de inferioridad y de desventaja política. También dejó abierta la posibilidad que se establezca una oficina de género dentro de la estructura de esta entidad electoral. Los integrantes de la Mesa de “género” concluyeron que la justicia electoral constituye una condición necesaria para la existencia de la democracia y que es importante que todos los países de Iberoamérica, establezcan las condiciones necesarias para que haya mayor participación de la mujer en la política y en el acceso al poder mediante los puestos de elección popular. La Conferencia es organizada por el Tribunal Electoral de Panamá, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Legal (IDEA) y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.