‘El financiamiento público a los partidos políticos’ fue el tema central de un panel organizado por el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales y Friedrich- Ebert-Stiftung, organismo alemán que auspicia la educación y consulta en temas políticos. Entre los invitados a este panel participó el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, quien destacó los pro y contras de aprobar un financiamiento público total o mixto.  Además resaltó la dificultad de llegar a una cifra sobre el costo real de unas elecciones. “Esta es una información que siempre ha sido estimada y no existe una cifra concreta al respecto”, afirmó en el salón Guillermo Ford de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE). Según Valdés, la medida de aplicar un financiamiento público total aumentaría el presupuesto del Tribunal Electoral a aproximadamente 500 millones de balboas. Asimismo habría que implementar controles financieros parecidos a los de la Unidad de Análisis Financieros (UAF). En el encuentro también participaron: el politólogo Harry Brown Araúz; el representante del Partido Revolucionario Democrático (PRD),  Darisnel Espino;  por el partido en formación Frente Amplio por la Democracia, Fernando Cebamanos; y la diputada independiente Ana Matilde Gómez. Brown desarrolló las virtudes y necesidades de implementar un financiamiento público total o mixto. Mientras que Espino se concentró en los costos promedio y la necesidad de realizar un estudio para estimar un cálculo más exacto sobre los mismos. En tanto que Cebamanos y Gómez vieron la necesidad de aplicar equitativamente los financiamientos a los candidatos a puestos de elección popular, uno desde la perspectiva de un partido en formación y otro desde la candidatura independiente.