Los magistrados del Tribunal Electoral presentaron este martes ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, dos proyectos de leyes: el primero de ellos el consensuado por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en el año 2010, y el otro, que busca reorganizar la Dirección Nacional de Cedulación.La exposición de motivos de ambos documentos fue presentada a los diputados por el magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero, acompañado de los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, directores nacionales del TE y miembros del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.El proyecto de reformas electorales de 2010, consensuado por representantes de los partidos políticos y miembros de la sociedad civil, ya había sido presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados en el año 2011, pero fue retirado luego que se intentó desconocer lo pactado durante más de un año de discusiones en el seno de la CNRE.Otras de las reformas contempladas en este documento incluye las reglas de juego claras para la aprobación de normas que permitan ir perfeccionando el sistema electoral panameño, a través de la iniciativa legislativa que tiene el TE. Además promueve la transparencia en las donaciones, y tope para la campaña electoralAlgunas de las reformas contempladas en este documento están las concernientes a la libre postulación de candidatos para el cargo de presidente y vicepresidente de la República, la paridad entre mujeres y hombres en los procesos electorales, topes y límites a las donaciones a candidatos a presidente, diputado, alcalde y representantes, así como la norma de financiamiento público para que este se pueda utilizar para sufragar las primarias de los partidos políticos, entre otros.En tanto que el segundo anteproyecto que se presentó establecerá las normas concernientes a la expedición de los documentos de identidad personal, así como las funciones de la Dirección Nacional de Cedulación, actualizar su estructura orgánica de acuerdo a las exigencias actuales, luego que esta dirección fuera certificada con las normas de gestión de calidad ISO 9001:2008.Un documento similar presentó el TE ante la Asamblea Nacional en el 2007, para actualizar la legislación de la Dirección Nacional de Registro Civil, en el tema concerniente a las personas naturales.