Con el propósito de fortalecer la democracia y la ciudadanía en Panamá, el Tribunal Electoral  lleva adelante la Estrategia Institucional para la Promoción de la Cultura Cívica y la Convivencia en Democracia 2021-2026.

Este plan estratégico quinquenal, elaborado con la colaboración de IDEA Internacional,  el Instituto de Estudios Democráticos y la Comisión Institucional para la Cultura Cívica Electoral, contó con la asistencia técnica de la consultora en Democracia, Gema Morales.

 

Morales calificó de positiva la presentación del documento que está basado en tres ejes fundamentales: Conocimiento para la vida política, Valores para la convivencia en democracia y Competencia para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

 

 

Durante el acto de aprobación de este plan quinquenal del Tribunal Electoral, dado este miércoles,  el gerente de IDEA Panamá, Carlos González, resaltó que esta estrategia  busca  formar en  la  ciudadanía panameña, el conocimiento de sus deberes y derechos,  fomentar una cultura cívica fuerte y con conciencia democrática.

La magistrada suplente y directora ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo agradeció a  IDEA Internacional por su apoyo irrestricto y a los representantes de las comisiones por el trabajo realizado, el cual será enviado al Pleno del Tribunal Electoral para su evaluación final.

 

La Estrategia va acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señalados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de forma tal que para el 2030,  Panamá cuente con una cultura cívica democrática robusta y una ciudadanía cada vez más activa, responsable, conocedora y practicante de sus obligaciones  y deberes democráticos constitucionales.

 

Para la ejecución de esta estrategia fue creada la Comisión Institucional para la Cultura Cívica Electoral,  integrada por 13 unidades del Tribunal Electoral: La  Dirección  Ejecutiva Institucional, Organización Electoral, Integridad Institucional, Recursos Humanos, Registro Civil, Cedulación, Comunicación, el Instituto de Estudios Democráticos, el Centro de Estudios y Monitoreo Digital, el Museo de la Cultura Democrática y las oficinas de Delegados Electorales, Equiparación de Oportunidades y de Igualdad de Género.