“Accesibilidad universal y diseño para todos”, fue el tema central de la jornada de sensibilización, dirigida a los arquitectos e ingenieros que laboran en las instituciones del Estado, para concienciarlos sobre la importancia de diseñar y construir edificaciones que brinden acceso a las personas con discapacidad.Como parte de la Comisión de Derechos Humanos I del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS), que aglutina a 24 entidades gubernamentales, la Oficina de Equiparación de Oportunidades del Tribunal Electoral fue la encargada de la organización de este evento, en que se enfatizó sobre el derecho que tiene esta población a la movilidad y acceso a áreas públicas y privadas. El jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, César Antonio Cambra, dio la bienvenida a los participantes.La expositora Amarilis Samudio, del Departamento de Accesibilidad de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), manifestó que algunos arquitectos han perdido el norte en los diseños de construcciones que integren al ser humano que tiene limitaciones de desplazamiento, producto de una discapacidad motora, visual o sonora, y a los adultos mayores.“Los arquitectos debemos proponernos hacer de Panamá un país accesible a todos. Para lograrlo, tenemos que volver a diseñar humanamente, adecuando nuestra ciudad para que integre a todos sus habitantes”, aseveró Samudio.Por su parte, Francisco Barrios Lasso, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), enfocó su conferencia en los aspectos básicos de accesibilidad, dirigidos al uso de los espacios, adecuados a las necesidades de la población con discapacidad y en atención a sus derechos a la movilidad.Barrios utilizó como modelo de accesibilidad la logística que implementa el Tribunal Electoral durante los procesos electorales, en los que ubica a las personas con discapacidad en las mesas de votación que están en las plantas bajas de los edificios.Finalmente, los participantes tuvieron la oportunidad de esclarecer sus interrogantes sobre los aspectos legales establecidos en la Ley 15 de 31 de mayo de 2016, que modificó la Ley 42 de 27 de agosto de 1999, relativos a la accesibilidad.