El blanqueo de capitales, el uso ilegal de recursos del Estado, las evasiones fiscales, entre otros actos administrativos en donde se eluden las normas legales, son los temas que se desarrollan en el Diplomado taller de Auditoría Forense, al que asisten abogados y auditores del Tribunal Electoral y que se desarrolla en Universidad Especializada de Las Américas El TE, como máximo juzgado electoral de la República, toma medidas para mantener a su personal a la vanguardia sobre este tema, en donde se destacan las técnicas de investigación de la Auditoría Forense, para detectar, prevenir y sancionar la comisión de estos actos ilícitos. Durante el diplomado los participantes alternan entre clases presenciales en el TE y proyectos para hacer en tiempo libre, explorando las alternativas de que disponen las organizaciones públicas y privadas con el fin de establecer mecanismos preventivos y disuasivos que eviten las conductas fraudulentas y para impedir ser victimizadas por el crimen organizado. Cabe destacar que en este renglón, el TE investigó varias denuncias contra candidatos a puestos de elección popular, por el uso de recursos del Estado en las pasadas elecciones del 4 de mayo de 2014, resultando que esta corporación electoral determinara la realización de nuevos comicios, por encontrar fundamento en las acusaciones y un gran número de irregularidades en el proceso electoral del 2014. Esta importante herramienta profesional se logró gracias a un convenio marco firmado entre los magistrados del TE y la Universidad Especializada de Las Américas, UDELAS; el diplomado tiene 6 módulos o asignaturas y preparará a los participantes en su primera fase, para vincularlos a los nuevos procesos y paradigmas de la auditoría forense con la finalidad de aplicarlos en sus funciones técnicas dentro de la institución. En esta oportunidad, las actividades de este diplomado fueron dirigidas por Alexis Vidal, vicedecano de Extensión de UDELAS y el magíster Serafio Vásquez, experto en alta gerencia, contabilidad y administración pública. Estas clases son de tercer nivel, es decir, una currícula de nivel superior, y otorga sus correspondientes créditos universitarios. La Auditoría Forense es una ciencia que permite descubrir, divulgar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, sobre fraudes y delitos perpetrados en el desarrollo de las funciones públicas y privadas. Se desarrolla a través de técnicas de investigación criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico – procesales, y con habilidades en áreas financieras, para proporcionar información y opiniones ante la justicia.