La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados continuó este martes la discusión en primer debate de las reformas electorales. A primeras horas de la tarde, los diputados de la Comisión de Gobierno aprobaron el artículo 25 que inició el debate del segundo bloque de las reformas electorales, y que detalla que en el desarrollo de lo que establece el precepto constitucional, el Estado contribuirá a los gastos en que incurran los partidos políticos y los candidatos a libre postulación en los procesos electorales internos de postulaciones y en las elecciones generales, de conformidad con lo dispuesto en el Código Electoral. Otro de los artículos aprobado fue el 30, que destaca que los partidos políticos y los candidatos postulados a cargos de elección popular, podrán importar libre de impuestos, impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios y demás gravámenes, artículos de propaganda partidaria con sus respectivos distintivos. La sesión del día culminó luego de la aprobación del artículo 31 que señala que los partidos políticos podrán importar libres de derechos de introducción, impuestos de transferencia de bienes muebles y servicios y demás gravámenes, equipos informáticos y mobiliario de oficina. A solicitud de Elia de Tulipano, del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, los diputados de la Comisión votaron a favor de la fusión de los artículos 20 y 21, cuyo texto actualizado dice que se reconoce el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales, al Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos y al Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, como organismos de consulta permanente ante el Tribunal Electoral, según lo reglamente. Estos artículos habían sido aprobados en la sesión de del lunes 6 de junio. El magistrado presidente encargado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, quien estuvo presente en la sesión, señaló que hubo interés en profundizar el debate y se espera que se aumente la cantidad de horas de  las sesiones a fin de lograr la aprobación en los próximos días del paquete de reformas electorales. Por su parte, el presidente de la Comisión, diputado Hernán Delgado, dijo estar de acuerdo en que dicha Comisión se declare en sesión permanente para debatir en su totalidad las reformas electorales.