A través de sus oficinas regionales, la Dirección Nacional de Cedulación sigue en el proceso de cedular a todos los menores de edad, tal como lo establece el Artículo 14 de la Ley 68 del 2 de noviembre de 2015, el cual “reorganiza esta Dirección y regula la expedición de los documentos de identidad personal”, incluyendo la cédula juvenil, a todos los menores panameños y señala su obligatoriedad a partir de los 12 años. Para tal fin y una vez cerrado el proceso electoral del 2014, esta dependencia reinició el procedimiento de cedulación y expidió, en el 2015, un total de 252,996 plásticos a los menores en el rango de edad desde cero hasta los 17 años, a lo largo y ancho de todo el país. En tanto, en los cuatro primeros meses del año 2016 se han cedulado 51,827. Estadísticas suministradas por la Dirección de Cedulación señalan que en el 2015 la provincia con mayor cantidad de cédulas juveniles entregadas fue la de Panamá, con un total de 109,804; procesadas en el área de Panamá Este, 44,572; en Panamá Centro, 38,297; y en San Miguelito, 26,935. Seguidos por las provincias de Bocas del Toro con 25,474; Chiriquí con 22,876; Coclé con 17,154; Colón con 13,786; Veraguas con 13,273; Panamá Oeste con 22,438 y Herrera con 10,288. Las que registran el menor número de cédulas juveniles tramitadas son la comarca Guna Yala con 8,370; y las provincias de Los Santos con 7,331 y Darién con 2,202. Por otro lado, en el 2016 las cifras arrojan que la provincia de Panamá contabiliza hasta la fecha un total de 14,126; en Panamá Centro se han procesado 14,126, en Panamá Este 134 y en San Miguelito 3,450. Seguidos por las provincias de Colón con 7,468; Coclé con 6,293; Veraguas con 6,252; Chiriquí con 5,848; Bocas del Toro con 3,908; Panamá Oeste con 6,483; Los Santos con 817 y Darién con 63 cédulas juveniles.