El Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral realizó este viernes 16 de octubre la videoconferencia “Candidaturas por libre postulación en Panamá”, a cargo del magíster Juan Diego Alvarado, politólogo especializado en democracia y política comparada e investigador académico del INED. La actividad forma parte del programa “La democracia en el momento actual”.
El conferencista destacó que en un contexto de malestar con la representación de los partidos políticos, las elecciones generales de 2019 en Panamá mostraron un dramático incremento en el número de candidaturas por libre postulación y el apoyo electoral a ellas por medio del voto.
Precisó el conferencista que lleva a cabo una investigación que busca explorar el desarrollo de las candidaturas por libre postulación, sus bases, territorio de apoyo y sus estrategias de campaña. Agregó que dicha investigación se enfoca en datos actitudinales generados por encuestas regionales y en antecedentes socio-demográficos y electorales, así como en la utilización de una matriz de datos a nivel de corregimiento.
Adelantó que una crisis sostenida de legitimidad de los partidos políticos ha hecho que diferentes actores sociales y políticos busquen entrar a la competencia electoral por la vía no partidista, pero que el incremento de las candidaturas por la libre postulación no solo se debe al hecho del deterioro en la confianza en los colectivos, sino que las últimas reformas electorales facilitaron la recolección de firmas y bajó la cantidad que se requiere en los diferentes torneos anteriores, además de permitir que inscritos en partidos los apoyaran con sus firmas.
El especialista señaló que algunos avances de este proyecto también fueron presentados durante el 2do. Seminario Internacional “Las reformas políticas a la representación en América Latina”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2020.
La actividad académica finalizó con un periodo de preguntas y respuestas.
La ponencia del magíster Alvarado está a disposición de los interesados en la plataforma YouTube: bit.ly/youtubeined, sitio en que también pueden acceder a cada uno de los doce webinarios internacionales anteriores organizados por el INED, en conmemoración de los 30 años de refundación del Tribunal Electoral de Panamá y que se extenderán hasta el próximo mes de diciembre.