Representantes de las 18 agencias publicitarias registradas en el TE y que cumplieron con todos los requerimientos exigidos por la legislación electoral, para manejar campañas de candidatos o partidos políticos, recibieron una charla sobre los parámetros del uso de fondos públicos en campañas de publicidad.
En la actividad, organizada por la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político (Diffpol), también participaron directivos de la Dirección de Comunicación.
Correspondió a la licenciada María Elena Alfredo, de la Diffpol, exponer ante los publicistas temas como los lineamientos, plazos, topes, descuentos y normas para el uso de dineros del Estado, destinados a propaganda electoral.
Los asistentes además pudieron escuchar las ponencias de Magda Ceballos, jefa del Departamento de Partidos Políticos y Libre Postulación, y de la magíster Kemmy Loo, del Centro de Estudios y Monitoreo Digital, sobre las normas electorales vigentes en sus respectivas áreas, que guardan relación con las campañas publicitarias. Asimismo, tuvieron la oportunidad de hacer preguntas para aclarar dudas sobre la normativa vigente en materia de publicidad en campaña electoral contemplada en la nueva Ley Electoral.
Estos procesos de capacitación que adelanta el TE forman parte del Plan General de Elecciones (PLAGEL 2024) con el objetivo de hacer docencia para lograr un proceso transparente de cara a la Elección General del 5 de mayo de 2024.