Funcionarios de distintas entidades públicas de la provincia de Coclé participaron hoy en una Jornada de sensibilización de las reformas electorales y del voto a conciencia, celebrada en el Centro Regional Universitario de Coclé (Penonomé), mediante la coordinación del Tribunal Electoral y la Procuraduría de la Administración.
Los facilitadores expusieron temas como la veda electoral, el tope de financiamiento de las campañas políticas, los debates presidenciales, regulación de las encuestas de opinión, delitos electorales, transmisión de resultados, trato preferencial para las personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros.
Militzi Córdoba de Zúñiga, jefa de la Secretaría Provincial de la Procuraduría de la Administración, manifestó que esta jornada tiene como objetivo fomentar en los funcionarios de la administración pública la cultura política y cívica, enmarcada en los principios éticos y democráticos. “Buscamos que los funcionarios sean conscientes de las nuevas reglas electorales y de la importancia del ejercicio del voto informado”, añadió.
Los asistentes firmaron el Pacto Ético Electoral y recibieron orientación sobre la importancia de promover un torneo electoral basado en el respeto, la tolerancia y la responsabilidad en el ejercicio del sufragio. Igualmente se les hizo un llamado a incorporarse al equipo de delegados electorales.
Durante la jornada, los funcionarios hicieron un simulacro del voto electrónico. Esta modalidad electoral se pondrá en práctica en 10 mesas de la escuela José Antonio Remón Cantera del corregimiento de San Francisco.
Los capacitadores del Centro de Estudios Democráticos (CED) del Tribunal Electoral realizan giras en todo el país para educar a la ciudadanía acerca de la importancia de los derechos y deberes del ciudadano, de emitir un voto informado y a conciencia, que ayude a fortalecer la democracia en Panamá.