El contenido de la nueva propuesta de reformas al Código Electoral, para las elecciones de 2024, fue ampliamente explicado durante un conversatorio con funcionarios participantes del “Viernes Académico de la Asamblea Nacional”. El capacitador fue Osman Valdés, director de Organización Electoral.
Valdés habló de los cambios al calendario electoral, adjudicación de curules en los circuitos plurinominales, paridad y alternancia de género en los cargos a puestos de elección popular, el financimiento público y privado (pre y post electoral), voto adelantado, transparencia, rendición de cuentas, campaña y propaganda electoral.
En la reforma se propone aumentar el tiempo de 45 a 60 dias para las campañas primarias de los partidos políticos y de 60 a 90 días para las Elecciones Generales. Se aclaró que todo material pagado en cualquier medio de comunicación social, tradicional o digital, será considerado como propaganda política.
Entre las novedades figura la inclusión en el Padrón Electoral de los jóvenes que cumplen la mayoría de edad un día antes de las elecciones, sin que tengan que realizar algún trámite para ejercer el voto; solo requieren la cédula que los acredita como mayores de edad.