Funcionarios de diferentes entidades públicas participaron en una Jornada de actualización y sensibilización sobre el proceso y normas electorales, organizada por el Centro de Estudios Democráticos (CED).
Durante la capacitación, los abogados del CED, Alfredo Carles y Rodrigo Jaén, presentaron temas relevantes de las reformas electorales que serán aplicadas en los comicios del 2019.
Expusieron sobre la veda electoral, el tope del financiamiento privado de la campaña, las obligaciones para los candidatos y partidos políticos en la apertura de cuentas bancarias y la figura del fuero penal electoral. Además, la incorporación de la justicia electoral al Sistema Penal Acusatorio, los debates presidenciales, voto informado, la importancia de la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), delitos y faltas electorales y administrativas.
Alexander Paz, de la Subcomisión de Voto Electrónico, desarrolló los detalles de esta modalidad; luego los asistentes hicieron un ejercicio práctico de votación con los equipos digitales para este simulacro controlado.
La Unidad de Medios Digitales explicó el Pacto Ético Digital y su importancia para unas elecciones que se caractericen por el respeto, los valores éticos y morales y la tolerancia.
Esta jornada forma parte del plan de divulgación del Tribunal Electoral en todo el país, con miras a las Elecciones Generales del 2019.