“Teoría del delito” y “Delitos electorales”, son los temas centrales que se imparten en el seminario que realiza el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral, al que fue convocado personal jurídico y jueces que laboran en los juzgados penales electorales de Veraguas, así como de las regionales de Coclé y Chiriquí. El objetivo principal de este evento es brindar la oportunidad a los colaboradores de profundizar su comprensión y manejo de todos los elementos que integran la estructura del delito, de modo que puedan identificarlos de forma adecuada en el análisis jurídico de los casos que manejan, para perfeccionar la aplicación de la norma y principios penales. Igualmente, se busca destacar la operatividad y función de la administración de justicia como respuesta a la sociedad en cuanto a la reparación efectiva de las afectaciones causadas por la infracción de la norma sustantiva penal. La capacitación, que inició este jueves 23 y concluye el viernes 24 de abril, en la oficina provincial del TE en Veraguas, se desarrolla en dos etapas, la primera que abordará la “Teoría del delito”, a cargo de los facilitadores Héctor Mella Carpanetti e Idalia Fábrega Juárez, con talleres prácticos de instrucción para los participantes. En tanto, la segunda jornada estará a cargo del director del CED, Carlos Díaz, y será dedicada exclusivamente a tratar el tema de los “Delitos electorales”, con un análisis legal de la experiencia práctica de aplicación en esta materia. El significado de la teoría del delito, fases del desarrollo de la moderna teoría del delito, elementos y contenidos de la teoría del delito, conducta, tipicidad objetiva y subjetiva, antijuricidad, y causas de justificación, culpabilidad y lesividad son, entre otros, los contenidos que fueron expuestos en la primera parte del seminario.