El Centro de Estudios Democráticos (CED) presentó oficialmente a la familia Porras el proyecto “Libro biográfico y anecdótico del Dr. Belisario Porras”, iniciativa con la cual el Tribunal Electoral busca fortalecer los valores democráticos de los panameños, a través del ejemplo de los ideales de los próceres de la nación. Para este evento, el CED convocó a los descendientes del gran estadista Dr. Belisario Porras, quien fungió como presidente de Panamá en los períodos1912-1916, 1918 y 1920-1924.Fernando Aramburú Porras, Ana Elena Porras, Dabaiba Conte, entre otros, expresaron su complacencia y total apoyo a este proyecto. Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos, señaló que este es un proyecto muy importante para el TE y el CED, porque es el primer trabajo de investigación profunda que se realiza el Centro  en la línea histórica. “Creemos que si recordamos la historia, a nuestros próceres y precursores, sus ideales y luchas, se dará una transmisión de valores de estas antiguas generaciones a las actuales,que es tan necesaria”, resaltó el funcionario. Agregó que es un motivo de orgullo comenzar este proyecto con un panameño insigne como es Belisario Porras, creador del Registro Civil en 1914. Sobre la confección de este libro, manifestó que se está en el proceso de recoger las anécdotas y testimonios pueblerinos sobre su figura, por lo que esperan que en unos seis meses terminen el texto histórico, que consta de dos grandes secciones: la vida política del Dr. Porras y la parte anecdótica narrada de viva voz por allegados o personas que de alguna manera tuvieron cierto  tipo de cercanía con la figura de este insigne panameño. “Estamos contentos y muy entusiasmados con la idea de que el Tribunal Electoral le haga justicia al hombre que fundó el Registro Civil, que fue la base de esta institución, que se ha convertido en una entidad insigne y defensora de la democracia y la libertad en Panamá”, expresó Fernando Aramburú Porras, en nombre de la familia. En la reunión también participaron la subdirectora del CED, Carmen de Cárcamo; la jefa del Departamento de Investigaciones Académicas, Yaritza Espinosa; el investigador administrativo, Roger Serrano; los editores de la obra, Tomás Mosquera y Jorge Bravo, y el asesor del Despacho Superior, Rey Montenegro.