Desde archivos históricos de los procesos y modificaciones de la cédula de identidad personal, documentos oficiales utilizados en comicios pasados, leyes, decretos, tesis de grado y un enorme afluente de información sobre el tema electoral, es el apreciable material que podemos encontrar en el Departamento de Documentación del Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral. Este caudal informativo de incalculable valor didáctico, consta de libros relacionados con la institución, jurisprudencia electoral y procesos electorales de Panamá, está abierto a todo público interesado en archivos históricos y en el estudio del desarrollo de los comicios en nuestro país. Para la licenciada Irma Vergara, jefa del Departamento de Documentación del CED, el objetivo primordial de este “templo del saber” es brindar a los lectores todo el material que puede ser utilizado para investigaciones y trabajos internos del TE, en un ambiente afable, cómodo y de tranquilidad para la lectura y el análisis intelectual. Cabe destacar, que los libros y fascículos sobre materia electoral o histórica, son consultados mayormente por investigadores del TE, abogados y estudiantes, que requieren este tipo de datos para confeccionar cuadros comparativos o sencillamente para aclarar conceptos y dudas sobre el origen de muchas de las normas electorales que actualmente mantienen vigor en el país, y que se encuentran contempladas en el Código Electoral. Agrega la licenciada Vergara, que las normas y parámetros electorales establecidos en la década del 70 en nuestro país, son los archivos de mayor demanda en esta biblioteca. Destaca además, que muchos abogados que analizan el tema del Fuero Penal Electoral visitan con regularidad la biblioteca, para ilustrarse sobre los orígenes y detalles técnicos de este concepto legal. Dentro de las colecciones literarias con las que cuenta este centro de documentación, destacan obras de referencias como enciclopedias, diccionarios, directorios y manuales; también una serie de documentos y publicaciones periodísticas, revistas, boletines especializados y las memorias del TE. Adicional, a lo anterior, cuenta con una sección especial denominada Colección Extranjera, que está integrada por una serie de escritos y obras que recoge un amplio abanico de temas electorales de varios países de América Latina. Precisó, Irma Vergara, que esta biblioteca cuenta con un personal capacitado para solventar la necesidad de información de los usuarios y que la atención se brinda de manera presencial, telefónicamente (504-6413) y también por medio del correo electrónico, [email protected] De igual forma, ponderó que se mantienen en redes sociales como Facebook y Twitter, y su horario de visitas es de lunes a viernes de 7:30 am a 3:30 p.m.