Luego de dos días de ponencias, culminó el seminario sobre el Sistema Penal Acusatorio dirigido a colaboradores jurídicos del TE, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, (UNACHI). Orison Cogley Monterrey y Heráclides Sucre, fiscales del Cuarto Distrito Judicial de la provincia de Los Santos, hicieron una relación y explicación de las ventajas de este nuevo sistema._x000D_
_x000D_
El Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral y el Ministerio Público coordinaron la realización de este seminario con el fin de divulgar los nuevos procedimientos del Sistema Penal Acusatorio que será implementado en la provincia de Chiriquí en el mes de septiembre próximo. Los temas que se abordaron en este evento fueron: el Sistema Penal Acusatorio; quiénes intervienen en el proceso, fases y ventajas del proceso, el juicio oral; los procedimientos alternos de solución, conflicto penal; el juez de garantías, entre otros temas._x000D_
_x000D_
El director del Centro de Estudios Electorales del TE, Carlos Díaz manifestó que la implementación del Sistema Penal Acusatorio, debe regir en toda democracia y aseguró que es un sistema ágil y que el mismo llega oportunamente para reducir la mora judicial existente en el país._x000D_
_x000D_
El Centro de Estudios Democráticos del TE es un ente de carácter educativo e investigativo, que tiene como fin fortalecer, mediante la educación y la ética, los procesos democráticos en Panamá._x000D_
_x000D_
Esta jornada académica se realizó el 8 y 9 de abril en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI)._x000D_
_x000D_
_x000D_
SBPïnto-