El fuero electoral y la  paridad de género fueron los temas  debatidos en la sesión ordinaria  de este jueves 17 de diciembre  en la  Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Los comisionados  votaron que no exista el fuero penal electoral; quedando el artículo  258  del Código Electoral de la siguiente manera:  se consagra  el fuero electoral  para proteger a los actores  del proceso  electoral  de medidas laborales, administrativas  o judiciales , dirigidas a  obstaculizar, ya sea  el ejercicio  de una función electoral  o de sus  derechos políticos  según sea el caso. No existe el fuero  penal electoral.

Además aprobaron un artículo nuevo  concerniente a que se deroguen  el capítulo II, del título  VI  del Código Electoral  contentivo de los artículos 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267 y 268  del Código Electoral.

Se aprobó por consenso el artículo 271  referente a la pérdida del fuero; el cual se  perderá:  cuando la persona  sea nombrada  con posterioridad a la fecha  de la elección de que se trate; cuando  el nombramiento  de la persona  expire por tratarse  de una contratación por tiempo definido salvo que el cargo sea de renovación sucesiva, cuando  la persona no mantenga la condición de empleado, cuando  medie renuncia expresa a su puesto de trabajo, cuando  la persona por cualquier motivo pierda la condición que le otorgó el fuero, y cuando el aforado no comunique al empleador  su condición de que  goza del fuero.

También durante la sesión se inició la discusión del tema referente a paridad de género y se acordó  luego de una conversación entre el presidente encargado de la CNRE Osman Valdés y los magistrados del Tribunal Electoral que  este será un tema a tratar el próximo sábado luego de presentarle a los comisionados  documentos  para mejorar la propuesta   y garantizar el sentido de paridad.

El licenciado Osman Valdés, reiteró que este sábado 19 de diciembre desde las 9:00 a.m. a 1:00 p.m.  se realizará la sesión extraordinaria  para avanzar en el paquete de reformas.