La aprobación unánime de los comisionados al Artículo 240, que señala que los partidos políticos presentarán sus postulaciones entre el 3 de enero y el 3 de febrero del año de las elecciones; fundamentó el inicio de la sesión ordinaria de trabajo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales número 31. También se aprobó (Art.240A) que señala que los candidatos de libre postulación presentarán candidaturas del 3 de diciembre del año anterior a las elecciones, al 3 de enero del año de las elecciones. El debate incluyó la aprobación del Artículo 244, que indica que los partidos políticos presentarán las postulaciones de sus candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, mediante memorial firmado bajo gravedad de juramento por el representante legal, con la información personal de los candidatos. Por otro lado, se aprobó la norma (Art. 246) sobre la correcta presentación por parte del presidente del organismo competente para hacer la postulación, con sus debidos requisitos de los memoriales de postulación. De igual manera se acordó de forma unánime el Artículo 276, que indica que si no se cumple con algunos de los requisitos legales, la devolverá al interesado y señalará mediante resolución las omisiones con el fin de que la subsane. Sobre el particular, el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la CNRE, dijo que la sesión se concretó en el análisis del tema de la libre postulación a cargos de elección popular. Agregó que lo medular se basó en la revisión de la Ley 54 de 2012, que regula el tema y modificó el Código Electoral en su momento, para rescatar los aspectos beneficiosos de la citada norma, misma que a futuro será derogada. Los comisionados igualmente aprobaron el Artículo 246 A , el cual define que las postulaciones para Presidente y Vicepresidente de la República por libre postulación deben ajustarse a los requisitos exigidos por la Constitución; presentar ante el TE el trámite de aspirante a candidatura por libre postulación; entregar los libros de firmas de los iniciadores que respaldarán al interesado, quienes deben conformar una cantidad equivalente al 10% del total de adherentes necesarios para la candidatura; de igual forma se confirmará la autenticidad de las firmas acompañadas de una declaración jurada ; acreditar el respaldo a la candidatura mediante firmas de adherentes, como mínimo el 2% de los votos válidos emitidos para el cargo de Presidente en la última elección. También se aprobaron los artículos 255 B, 256, 257, 259 A, 260, 262, 262 A, 262 B y 263 los cuales guardan similitud en cuanto a los requisitos que deben cumplir los candidatos por la libre postulación y de partidos políticos, en cuanto a la presentación de postulaciones de candidatos principales y suplentes a cargos de elección popular, entre otros. Cabe destacar, que en esta sesión se concretó una iniciativa de la CNRE y el Foro de Jóvenes de Reformas Electorales, en donde se invita a jóvenes de escuelas secundarias y universidades para que conozcan sobre los debates de las reformas electorales. El público en general pudo tener acceso a los temas de la sesión ordinaria XXXI de la CNRE 2015, gracias a la transmisión vía Internet, a partir de las cuatro de la tarde en los sitios www.tribunal-electoral.gob.pa y www.sertv.gob.pa .