Cambios en los plazos para registrar cuentas bancarias de partidos y candidatos que reciban aportes privados, fueron analizados y aprobados junto con un gran número de artículos relacionados con este tema, en la XXXIII sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Reformas Electorales. El pleno de esta comisión aprobó el Artículo 190 C, que indica que los candidatos de partidos deben abrir estas cuentas a más tardar en la fecha en que se presenta su postulación a lo interno de su colectivo como precandidato, mientras que para los candidatos de libre postulación deben abrir su cuenta en la fecha que presentan su solicitud al TE. También se aprobó el Artículo 190 D, que destaca, que los candidatos en circunscripciones menores de cinco mil electores, quedan obligados a llevar únicamente los registros contables para el manejo de las donaciones que reciban de terceros y de sus propios recursos de acuerdo con la reglamentación que apruebe el TE. En esta sesión los integrantes de la CNRE acordaron, luego de la votación respectiva, aprobar el Artículo 190 E, el cual señala que el TE tiene la facultad para auditar las cuentas bancarias que manejen los candidatos para recibir contribuciones privadas; así como aquellas otras cuentas bancarias que sean denunciadas o sobre las cuales el TE tenga indicios de que han sido utilizadas o se estén utilizando para beneficiar o adversar la campaña de algún candidato. Cabe destacar que con la aprobación del Artículo 190 F, el Tribunal Electoral podrá ordenar el secuestro y eventual decomiso de cuentas bancarias vinculadas directa o indirectamente a una campaña electoral. Contra el secuestro cabe el recurso de reconsideración en el efecto devolutivo. Otro de los artículos aprobados fue el 190 G, que revela que la información correspondiente al origen de las contribuciones privadas que los candidatos recauden de terceros o aporten de sus propios recursos, deberá ser presentada mensualmente al TE mediante declaración jurada. En lo que respecta a los Artículos 190 H y 190 I, resaltan los aspectos que indican que los candidatos están obligados a presentar mensualmente al TE, mediante declaración jurada, un informe de los gastos incurridos con el financiamiento privado. También se unificó como tope de financiamiento privado la cifra de 50 centésimos según el padrón electoral preliminar para las campañas presidenciales, de diputados, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento. El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la CNRE, aprovechó, para informar a los miembros de la comisión sobre el resultado de las reuniones con los dueños de medios de comunicación y representantes del Consejo Nacional de Periodismo, con relación a la preocupación de estos en torno a posibles cierres de medios, que no cumplan con la ley electoral. Recalcó que este tema queda fuera de la discusión. Los comisionados aprobaron extender las sesiones a tres horas durante los días jueves y se mantiene la reunión de la subcomisión técnico los miércoles. Todo lo actuado y los acuerdos alcanzados por parte de los comisionados en esta XXXIII sesión ordinaria de la CNRE, pudieron ser apreciados por el público en general en tiempo real, gracias a la transmisión que se hace a partir de las 4 de la tarde, vía Internet por las páginas webswww.tribunal-electoral.gob.paywww.sertv.gob.pa