Con muchos aportes, pero sin someter a la aprobación lo discutido, culminó la vigésima sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en la que se debatieron temas sobre la propaganda sucia, uso de imagen en propaganda y los debates presidenciales, contemplado en los artículos 201 y 202 del Código Electoral Las normas no fueron sometidas a la aprobación debido a la ausencia de los representantes de Cambio Democrático y el Partido Panameñista, Luis Cortés y Jorge Barakat, respectivamente, frente a lo cual los comisionados dejaron sentada su posición de que la discusión de estos importantes temas se haga en presencia de los citados comisionados. En cuanto a la propaganda electoral, la propuesta presentada por el TE es derogar el numeral 3, sobre el uso no autorizado de la imagen personal según los establece el Artículo 577 del Código de la Familia, toda vez que dicho código protege la imagen personal, pero también crea una excepción donde la protección desaparece, que es cuando hay un interés noticioso, cultural o público. En esos eventos la imagen no está protegida. El Magistrado Presidente de la CNRE, Gerardo Solís, hizo una amplia explicación sobre los tipos de propaganda electoral, entre los que citó la propaganda sucia, negativa, positiva y la programática. Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano, expresó que el tema de campañas sucias para muchos no es entendible, hay mucho que discutir con el tema de la dignidad humana, esto genera una serie de perspectivas interesantes, que deben ser tratadas en la próxima reunión. Sobre este tema, también hicieron interesantes aportes los comisionados Teresita de Arias, representante del Partido Popular, Pedro Miguel González, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Ana Belfon y la representante de la Fiscalía Electoral, Rosalba Chin. En torno a los debates presidenciales, la propuesta presentada por el TE es que se le agregue al Artículo 201 que el Tribunal Electoral promoverá y reglamentará la celebración de dos debates entre todos los candidatos presidenciales, el primero será dentro de los quince días siguientes al cierre de postulaciones y el segundo, a más tardar quince días antes de las elecciones. Igualmente, que los debates serán transmitidos en cadena nacional sin costo por parte de los medios de comunicación, y que cualquier otro debate entre candidatos será reglamentado por el Tribunal Electoral. La CNRE acordó continuar la discusión de estos temas en su próxima sesión, el 1 de julio, en que se espera puedan ser sometidos para su aprobación.
M.P
2010-06-25