La regulación de la propaganda electoral en los medios de comunicación social es el tema propuesto a debatir en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE),  en su trigésima segunda sesión, que se realizará este jueves enlas instalaciones del Colegio Nacional de Abogados. La iniciativa plantea que los medios de comunicación social sólo transmitirán o publicarán propaganda electoral proveniente de cuentas únicas de publicidad de los  partidos políticos o candidatos, individualmente.  Además,  no permitirá el uso de beneficios, aportes o créditos de otras cuentas publicitarias diferentes o de terceros. También proponen  quelas tarifas publicitarias que regirán para la propaganda electoral, serán publicadas por cada medio de comunicación en su página de Internet y comunicada formalmente al Tribunal Electoral, hasta el 31 de diciembre del año anterior a la elección. La norma a discutir indica  además,  quelos medios de comunicación social otorgarán a todos los partidos políticos  y candidatos  durante el periodo de propaganda electoral un beneficio único, igual y lineal  de  descuento del 30% sobre las tarifas de compras regulares publicadas. Los medios de comunicación no podrán donar espacios publicitarios para propaganda electoral. Los medios de comunicación sólo transmitirán o publicarán propaganda electoral pre-pagada,  cuando sea  contratada por partidos políticos   con cargo al financiamiento público, y la misma tendrá  garantía de cesión de crédito aprobada por el Tribunal Electoral.Según la norma,   no se permitirá la concentración o acaparamiento de espacios específicos para propaganda electoral de un candidato o partido político.Se espera que a la sesión de  este jueves,  asistan los representantes de los medios impresos y radiales del país. El tema de la propaganda Electoral ya fue tratado con los dueños de las principales empresas televisivas , quienes hicieron sus aportes al respecto.