La creación de nuevas normas sobre el Financiamiento Público, fue el tema que centró la discusión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en su decimoséptima sesión, este jueves 3 de junio. El espíritu de esta reforma es hacer aún más transparente el manejo de estos fondos, en ese sentido, la comisión aprobó crear un capitulo nuevo denominado “Financiamiento Político”, propuesto por el Tribunal Electoral, el cual tendrá dos artículos, el primero sobre al financiamiento público y el segundo, sobre el financiamiento privado. El primer artículo de este capítulo estipula que: “Los partidos políticos y candidatos están en la obligación de registrar todas las contribuciones que reciban y los aportes a sus propios recursos para su funcionamiento y campañas, a través de cuentas bancarias y registros contables, de acuerdo a la reglamentación del TE. Mientras que el segundo señala que “Los candidatos en circunscripciones menores de cantidad de electores quedan obligados únicamente a llevar los registros contables para el manejo de las donaciones que reciban terceros y de sus propios recursos de acuerdo a la reglamentación que apruebe el TE. Igualmente se creó un artículo nuevo relacionado con la rendición de informes sobre contribuciones privadas, para establecer procedimiento sumario en caso de falta de presentación de informe de contribuciones privadas por los candidatos y variar la sanción actual por imposibilidad de aplicarla. Los comisionados aprobaron modificar el Artículo 209 del Código Electoral que corresponde al origen de las contribuciones privadas, tanto de los partidos políticos como de los candidatos, en el sentido de que ésta sea de acceso público a través de la página web del Tribunal Electoral. En esta sesión el magistrado Presidente de la CNRE, Gerardo Solís, presentó al nuevo Fiscal General Electoral, Eduardo Peñaloza, quien dijo que a partir de esta sesión se incorpora, con su suplente, en los debates de la Comisión Nacional de Reformas ElectoralesLa CNRE, en su próxima sesión, continuará la discusión de temas relativos al financiamiento público y sobre la creación de un cuerpo consultivo de la sociedad civil.