Modificaciones sobre el financiamiento electoral privado, fueron hechas en esta trigésima segunda sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, CNRE 2015. Los temas principales abordados fueron la inclusión del Artículo 190, a la Sección 3 del Capítulo I del Título V del Código Electoral denominado Financiamiento Privado.El citado artículo se refiere a las limitaciones y prohibiciones que tienen los partidos políticos y candidatos para recibir donaciones y aportes de personas jurídicas que no tengan actividad comercial en Panamá, donaciones de personas anónimas, salvo que sean de colectas populares reglamentadas por el TE, también prohíbe donaciones de gobiernos, personas u organismos extranjeros y por último donaciones provenientes de empresas donde el Estado sea accionista.También se aprobó el Artículo 190 A del proyecto de reformas electorales, que indica que los candidatos podrán financiar con recursos donados o propios dentro de los topes señalados, actividades tales como: Movilizaciones, combustible, hospedaje, activistas, caravanas y concentraciones, comidas, brindis, personalizar artículos promocionales, alquileres de locales y pagos de cuentas de consumo de energía eléctrica, agua, teléfonos, Internet y celulares.En esta sesión también fue aprobado el Artículo 190-B el cual señala que los partidos políticos y candidatos están en la obligación de registrar todas las contribuciones privadas que reciban y los aportes de sus propios recursos para su funcionamiento y para las campañas, a través de cuentas en el Banco Nacional de Panamá o la Caja de Ahorros y registros contables destinados a cada uno de estos propósitos, de acuerdo a la reglamentación que apruebe el Tribunal Electoral.Cabe destacar que en esta sesión, se le brindó cortesía de sala al gerente general de la corporación MEDCOM, Jorge Tzortzatos, quien se refirió a la posibilidad que representantes de los medios de comunicación puedan participar de la CNRE, sobre todo para la discusión de la parte atinente a la propaganda electoral.De igual forma un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, integrantes de la agrupación denominada Asociación de Derecho Internacional, participó como oyente del debate.Todo lo actuado y los acuerdos alcanzados por parte de los comisionados en esta XXXII sesión ordinaria de la CNRE, pudieron ser apreciados por el público en general en tiempo real, gracias a la transmisión que se hace a partir de las 4 de la tarde, vía Internet por las páginas webs www.tribunal-electoral.gob.pa y www.sertv.gob.pa