Para conmemorar los 100 años de la creación del Código Civil de la República, el Órgano Judicial, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá y el Tribunal Electoral, a través del Centro de Estudios Democráticos, realizaron una jornada didáctica en la que juristas compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los orígenes y el desarrollo de este documento normativo. Esta jornada incluyó la presentación de importantes ponencias, entre las que destacaron: ‘Influencia del Código Civil francés en nuestro Código Civil’, ‘Reflexiones sobre el Código Civil panameño’, ‘La nulidad del contrato y sus efectos frente a terceros’, ‘100 años de jurisprudencia panameña’, ‘Desafíos del Código Civil en el nuevo siglo’ y ‘Propuestas de ajustes al Código Civil desde la unidad de acceso a la justicia y género, con miras al cumplimiento de los estándares de las convenciones de derechos humanos de las personas con discapacidad’. Estas conferencias fueron desarrolladas por connotados juristas y especialistas como Gilberto Boutin, Jorge Federico Lee, Octavio Amat, Arcelio Vega y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León Batista y Ángela Russo. Le correspondió a Hernán De León Batista, vicepresidente del Órgano Judicial, inaugurar la actividad, momento que aprovechó para resaltar la importancia del origen del Código Civil. Por su parte Jorge Federico Lee expresó que esta norma civil ha regulado eficientemente las relaciones entre las personas, reglamentado sus obligaciones, contratos, acuerdos, derechos de propiedad y de sucesión, entre otros muchos aspectos civiles, de una forma correcta y con precisión, que lo mantiene vigente después de un siglo de su creación en 1916. “Aunque ha sido eficiente nuestro Código Civil, debe seguir evolucionando para garantizar eficacia de la creación de leyes paralelas y normas que introduzcan cambios requeridos para la actualización de este documento jurídico”, concluyó Lee. El evento también contó con la asistencia del magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, así como de abogados y subdirectores nacionales del TE, además de jueces y juristas del Órgano Judicial. Le correspondió a la licenciada Yara I. Campo dar las palabras de clausura del evento, en nombre de los señores magistrados del Tribunal Electoral. Los asistentes calificaron la jornada académica como exitosa y de valiosos contenidos técnicos en cada uno de los temas abordados, y por la excelencia de los expositores.