Estadísticos, geógrafos, cartógrafos, técnicos de informática y abogados del Tribunal Electoral (TE) participaron en un seminario taller con los integrantes del Departamento de Investigación del Centro de Estudios Democráticos (CED), a fin de compartir los métodos y técnicas para la investigación científica de procesos electorales, políticos y democráticos.

Juan Diego Alvarado, especialista del CED, explicó que dentro de los objetivos primordiales de este taller está la presentación y discusión de un documento de investigación, del cual se hará una evaluación colectiva de las experiencias y  aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto que se desarrolla, para el cual se utilizaron datos que generaron las diferentes unidades administrativas y técnicas donde laboran los profesionales que asisten al taller.

En esta jornada didáctica  los colaboradores conocieron importantes temas, entre ellos: “Técnicas y métodos científicos para el análisis empírico de los procesos políticos”, “Análisis de datos cuantitativos, utilizando ejemplos derivados de la investigación y con las bases de datos de la investigación sobre partidos políticos”, entre otros.

El director y subdirector del CED, Salvador Sánchez y Carlos Díaz, respectivamente, participaron en este primer día del seminario taller, en el cual se planificó recibir comentarios, sugerencias y la retroalimentación de los miembros de las distintas áreas estratégicas del TE que asistieron a la actividad.