Con un ciclo de seis conferencias magistrales, el Tribunal Electoral, por medio de su Centro de Estudios Democráticos, llevó a cabo la Segunda Jornada Académica sobre Derecho Administrativo. La actividad contó con la participación de destacados abogados especialistas en esta rama del derecho y las ciencias políticas.Le correspondió al magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez,  la apertura de este evento y la explicación de los conceptos generales que enmarcaron la actividad docente en la que se estudiarán, de forma puntual, muchos de los avances jurídicos registrados en materia de procedimientos administrativos.Dentro del pénsum de esta actividad didáctica, que se desarrollará durante los días martes 30 y miércoles 31 de mayo, se destacó la intervención de la magíster Rosalba Chin, subdirectora de Asesoría Legal del TE, quien expuso de forma detallada y amplia el tema de la implementación de la ‘Jerarquía de las normas jurídicas según la Ley 38 de 2000’, centrando su exposición en la interacción de los tres principales órganos del Estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) para la administración de los recursos del país.Por otro lado, también se contempló dentro de las ponencias un análisis profundo sobre la temática de las ‘Consideraciones sobre el acto administrativo en Panamá’, a cargo del magíster Luis Mariscal, director de Compras y Proveeduría de esta institución.‘El Derecho Constitucional de Petición según la Ley 38 de 2000’, fue otro de los puntos resaltados dentro del intercambio de ideas que se registró dentro de esta jornada cuya responsabilidad recayó sobre el doctor Jaime Franco P., director de Asesoría Legal del TE, quien centralizó su discurso en la composición de la justicia administrativa al explicar los procedimientos sobre las vías gubernativa,  administrativa y judicial.Estas conferencias están dirigidas a incrementar los conocimientos sobre el derecho administrativo de los colaboradores vinculados con labores jurídicas (abogados, asesores, asistentes jurídicos, etc.), para de esta forma facilitar y mejorar la calidad del desarrollo de sus funciones en la institución.