La Asociación Panameña de Debate, la Embajada del Reino Unido  llevaron a cabo  un “Coloquio sobre Derechos Humanos”, con el objetivo de tener una conversación franca sobre este tema  y ver dónde estamos y hacia dónde queremos ir como país.

El evento contó con la presencia del magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, del embajador  del Reino Unido, Tim Stew del Representante de la OEA en Panamá, Rubén Farje,  la magistrada suplente y directora  ejecutiva institucional, Yara Ivette Campo, la  subdirectora ejecutiva institucional, Rosalba Chín y jóvenes de Aspade Panamá.

 

El presidente de Aspade, Allan Smith  manifestó “ que esta organización está presentado ante la comunidad internacional,  un balance de transparencia contra la corrupción, sobre todo en un año preelectoral . Aspade, reafirma su compromiso de acompañamiento al Tribunal Electoral, en todo el proceso que va a terminar con la realización de la elección general de 2024, propiciando una juventud informada , que ejerza el derecho al voto de la manera más transparente y confiable”.

El embajador del Reino Unido, Tim Stew, hizo un recorrido histórico de los derechos humanos a nivel mundial. Dijo que  la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,  abrió el camino para un mundo mejor, fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

 

Analizaron la siguiente interrogante ¿Los Derechos Humanos se deberían establecer y aplicar con acuerdos regionales en lugar de mundiales?” Los panelistas fueron  Sara Omi , mujer Embera  que se ha convertido en referente en la defensa de los derechos de los pueblos originarios para niñas y jóvenes panameñas  e Iván Chanis abogado internacionalista y presidente y fundador de la “Fundación Iguales”.

 

La moderadora de este coloquio fue Jimena Araya, primera secretaria de la Embajada de Costa Rica en Panamá.

Los panelistas  coincidieron que se deben unir esfuerzos para continuar trabajando en los desafíos que impiden a todas las personas tener el pleno goce de sus derechos. Concluyeron que para lograrlo, el tema   debe estar en el centro de todas las políticas  sociales y económicas del país.

 

La Asociación Panameña de Debate busca cumplir su rol de impulsar el debate y pensamiento crítico como instrumentos para fortalecer tanto los espacios de diálogo como la democracia.