Luego de un intenso debate, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional de Diputados, aprobó este miércoles el segundo bloque del proyecto de reformas electorales, que se inició con la discusión del artículo 33 que trata de la propaganda electoral en los medios de comunicación, la cual sólo será permitida durante los noventa días calendarios previos a una consulta popular y dentro de los treinta días calendarios previos tanto a una elección partidaria interna, como para cargos de elección popular.Se exceptúa el uso de los medios de comunicación estatales los cuales estarán permanentemente a disposición de los partidos. Entre los artículos aprobados también destacan el 38 que señala que las radioemisoras y las televisoras otorgarán a todos los partidos políticos y candidatos, durante el periodo de propaganda electoral, un beneficio único, igual y lineal de treinta por ciento de descuento sobre las tarifas de compras regulares publicadas.Por su parte, el artículo 40 señala que las radioemisoras y las televisoras no podrán donar espacios publicitarios para propaganda electoral, en tanto que el artículo 42 destaca que el Tribunal Electoral promoverá y reglamentará la celebración de dos debates televisados entre los candidatos presidenciales, los cuales se llevarán a cabo el primero dentro de los quince días siguientes al cierre de postulaciones, y el segundo, a más tardar quince días antes de la elección, los cuales serán transmitidos en cadena nacional sin costo alguno por parte de los medios. El magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, acompañado del magistrado vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, adelantó, entre otras cosas, que siempre es importante mantener las puertas abiertas para que los ciudadanos participen en política. “Si analizamos nuestra era democrática podemos llegar a la conclusión que entramos a ella con 16 partidos, se redujo después a 12, luego a 8 y vamos actualmente por 5, lo que implica que si se suben los porcentajes para constituir partidos y para sobrevivir, es posible que después de la próxima elección nos mantengamos en 4 o se reducen a 3”, señaló Solís.Agregó que “nosotros tenemos que garantizar que los ciudadanos tengan opciones donde escoger participar políticamente”. La Comisión de Gobierno continuará el debate de las reformas electorales este jueves 9 de junio a las 11:00 a.m.