Con el fin de observar la consulta popular que se realizará el próximo 11 de septiembre, en la comarca Ngäbe-Buglé, en la que se escogerá un Cacique General, tres caciques Regionales y siete caciques locales, el Tribunal Electoral y la Comisión de Justicia y Paz suscribieron un convenio, este 30 de agosto de 2011. Con la firma del convenioque estuvo a cargo del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Gerardo Solís y Lidia Maribel Jaén, por la Comisión de Justicia y Paz, el Tribunal Electoral se compromete a contribuir con la suma de B/ 3,500.00 para los costos y gastos de observación que tendrá que organizar la Comisión en ocasión del evento electoral. De igual manera, la Comisión se compromete a entregar un informe al TE sobre todas las actividades desarrolladas, al igual que todo lo observado, con énfasis en las deficiencias o irregularidades detectadas por los observadores. Para la consulta popular del 11 de septiembre, unos 108 mil 999 electores se encuentran habilitados para votar, y tendrán en sus manos además de la elección de los Caciques, la de los delegados de corregimiento de los Congresos donde no hubo postulaciones en las pasadas elecciones del 24 de octubre del 2010. Para estos comicios se habilitarán 232 centros de votación y 337 mesas distribuidas en las regiones de Ño Kribo, Kadridi y Nidrini, que conforman la comarca.Frente a este compromiso, y para garantizar la seguridad y transparencia del mismo, unos 300 moradores de la comarca Ngäbe-Buglé, denominados Buko Day, custodiarán los centros de votación, habilitados a lo largo y ancho de esta región.En este mismo sentido, la Comisión de Estamentos de Seguridad del Tribunal Electoral estableció un Puesto de Mando Electoral Interinstitucional, compuesto por la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras, SINAPROC, desde donde se monitoreará el proceso del sufragio, para que exista un clima de paz y seguridad durante la consulta popular.