La Comisión Nacional de Reformas Electorales aprobó por unanimidad reducir el fuero electoral de los candidatos a puestos de elección popular que se postulen para las elecciones generales, hasta 3 meses, después de celebrados los comicios.Según la nueva reforma los candidatos a puestos de elección popular gozarán de fuero penal electoral, por lo que no podrán ser investigados , detenidos, arrestados o procesados en ninguna causa penal, policiva o administrativa, sin autorización del Tribunal Electoral, excepto en caso flagrante del delito. En la actualidad, la vigencia del fuero penal electoral, ampara a los candidatos hasta tres meses después de cerrado el proceso electoral. El magistrado presidente de esta comisión, Gerardo Solís manifestó que el objetivo del fuero es proteger a los candidatos de posibles casos de persecución política, pero fue enfático en señalar, que tener fuero electoral no es sinónimo de impunidad.También en esta sesión se aprobó establecer que el Tribunal Electoral tendrá como obligación llevar a cabo actividades permanentes de Educación Cívica Electoral. Lo que se busca con esta reforma, es que el Tribunal Electoral en conjunto con el Ministerio de Educación, las universidades públicas y privadas, desarrolle planes de capacitación dirigidos no solo a quienes lo soliciten, sino también al sistema educativo público y particular. En la próxima sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales se estarán discutiendo los siguientes temas: el financiamiento preelectoral y gastos y facilidades electorales.Las reformas aprobadas fueron presentadas por los Magistrados del Tribunal Electoral.