El magistrado presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, Heriberto Araúz Sánchez, manifestó que el Proyecto de Reformas Electorales que se va a presentar la próxima semana  de enero al pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, es el más profundo que se ha dado en material electoral en el país desde la década del 90 a la fecha. Las palabras del magistrado Araúz se dieron en el marco de la plenaria que realizaron los miembros de la CNRE en la sede del Tribunal Electoral, para revisar aspectos puntuales de forma y fondo de las modificaciones hechas a más de  40 artículos del Código Electoral que fueron aprobados en el seno de esta organización durante el año 2015. Araúz Sánchez manifestó que,  durante las sesiones de la CNRE, los temas más sensitivos e importantes para la democracia discutidos en la comisión son los referentes al financiamiento público, la  erradicación del clientelismo político, la transparencia y rendición de cuentas, la equidad para que todos los candidatos participen en igualdad de condiciones y la paridad de género. A lo largo de esta jornada se hizo una verificación minuciosa de cada uno de estos artículos para corroborar que fueron transcritos por la Comisión de Estilo, tal cual fueron aprobados por la Comisión Nacional de Reformas Electorales, y adicionalmente se hicieron algunas modificaciones que fueron sometidas a consenso y luego a votación para mejorar el contenido de estos artículos. Entre el articulado que sufrió algunos cambios están en el numeral 4 del Artículo 92     relacionado al mínimo de electores que se requieren para integran una circunscripción, el cual fue modificado a quinientos votantes cómo mínimo. El artículo 190-G que fue revaluado y modificado y ahora en su contenido impone una multa de 5,000 balboas a aquellos candidatos que no presenten mensualmente al Tribunal Electoral el informe del origen de las contribuciones privadas que recauden o de sus propios recursos y adicionalmente la falta producirá la nulidad de la candidatura. Se aprobó así mismo la propuesta de modificación 378 relacionada a la convocatoria para la elección de constituyentes. En el artículo XX se adiciona el numeral 14-A al artículo 91, que ordena la creación y conformación de la Secretaría de la Mujer o su equivalente con las facultades que el Código Electoral con su reglamento y los estatutos del partido confieren. El presidente de la CNRE Heriberto Araúz Sánchez, durante esta jornada estuvo acompañado por los magistrados Erasmo Pinilla Castillero y Eduardo Valdés Escoffery y por los directores de Organización Electoral Osman Valdés y Santana Díaz. Esta sesión ordinaria  fue transmitida, en tiempo real, vía Internet por la página web www.tribunal-electoral.gob.pa