Con el propósito de conocer la experiencia panameña en el uso del sistema de voto electrónico y el voto por internet, una delegación de ocho miembros de la Comisión Electoral de Zambia se capacita por espacio de dos días en el Tribunal Electoral. Durante la primera jornada informativa se abordaron aspectos administrativos, legales, tecnológicos y operativos relacionados con estos dos modelos de votación que se utilizaron en las elecciones generales del 2014 en Panamá. Héctor Ramea, responsable de la Subcomisión de Voto Adelantado del Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2017-2019, explicó a los visitantes el proceso que utilizó la institución para concretar esta primera experiencia, la cual fue desarrollada de forma exitosa por el personal que integra esta unidad. El magistrado Alfredo Juncá Wendehake se presentó en esta actividad para saludar y dar la bienvenida a la comitiva de Zambia, encabezada por Esau Elliot Chulu, magistrado presidente del organismo electoral de este país africano. La agenda incluye importantes temas como ‘La experiencia de votación por internet en el año 2009-2014’, ‘Diseño y componentes de la solución – voto por internet’, ‘Procedimiento, logística y estructura’, entre otros, así como simulacros de inscripción en el Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE) y del  registro y voto por internet. En el segundo día, la Subcomisión de Voto Electrónico tocará aspectos generales de este sistema, incluyendo la implementación, procedimiento y logística que se requieren para su utilización, además de los usos, confianza, ventajas y retos de la solución, para concluir con un simulacro referente a su  aplicación. “Este organismo electoral zambiano ha estudiado los modelos de otros países en cuanto a este tipo de tecnología, el sistema de voto electrónico y voto en el extranjero, y les gustó mucho el sistema implementado por el Tribunal Electoral,  y es por esta razón que están aquí para conocerlo”, aseguró Héctor Ramea.