El Tribunal Electoral reitera a la ciudadanía en general que sólo podrán portar armas de fuego en actividades proselitistas y el día de las elecciones, los miembros de la Fuerza Pública, DIJ, SPI y escoltas  de candidatos a puestos de elección popular que estén autorizados por el Cuerpo de Delegados Electorales,  señala  el decreto N°26 de 22 de abril de 1999._x000D_
_x000D_
Igualmente el decreto señala  que el Cuerpo de Delegados Electorales  solamente  expedirá carnés a un máximo de siete (7) escoltas por candidato a la presidencia, tres (3) por candidato a vicepresidencia y dos (2) por presidentes o representantes legales de los partidos políticos legalmente constituidos y candidatos a cargo de alcalde o legislador principal._x000D_
_x000D_
El resto de los candidatos a puesto de elección  popular no podrán tener escoltas armados._x000D_
_x000D_
El número de escoltas autorizados para portar armas por candidato, no aumentará aunque la persona haya sido postulada por varios partidos políticos._x000D_
_x000D_
Entre los requisitos para expedir carnés a escoltas que portan armas figuran:_x000D_
_x000D_
   1. Solicitud suscrita (nota) por el presidente o el representante legal del partido político o el candidato independiente en la respectiva circunscripción._x000D_
   2. Original y fotocopia del permiso para portar armas, en vigencia, expedido por la Dirección de Investigación Judicial._x000D_
   3. Fotocopia de la cédula de identidad personal._x000D_
   4. Dos fotocopias tamaño carné_x000D_
   5. Identificación del arma que utilizará._x000D_
   6. El nombre del candidato o presidente o representante legal del partido, a quien servirá como escolta._x000D_
_x000D_
Todo particular que porte arma sin tener carné o sin encontrarse legalmente facultado para ello por este Decreto, en el desarrollo de actividades proselitistas o electorales y el día de las elecciones, deberá  ser detenido y puesto a  órdenes a de la Fiscalía General Electoral ._x000D_
_x000D_
L.M