El Tribunal Electoral e IDEA Internacional realizaron la presentación del libro “Sistemas Electorales y Partidos Políticos”, 4ª Edición, de la autoría de Dieter Nohlen y José Reynoso Núñez.

El director ejecutivo del Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral, licenciado Salvador Sánchez, dio la bienvenida a los autores de la obra y resaltó que la jornada de presentación se realizaría de la mano con notables expertos en la realidad latinoamericana, quienes se encargarían de comentar los aspectos medulares del libro.  La moderación estuvo a cargo del Dr. Daniel Zovatto, director Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.

Dieter Nohlen, politólogo, especialista en elecciones, en sistemas electorales en América Latina y en teorías, métodos y conceptos de la ciencia política, y José Reynoso Núñez, doctor en Ciencia Política y master of Arts en Estudios Políticos Europeos por la Universidad de Heidelberg, coincidieron en señalar que la obra se enfoca en tratar los elementos constituyentes de los sistemas electorales y su conformación, así como de clasificación y valoración de los sistemas electorales.

Los autores precisaron que esta cuarta edición, ampliada y actualizada, incluye no solo nuevos acontecimientos electorales, sino también nuevos casos, sobre todo en países latinoamericanos. Indicaron que con ello se amplía el universo empírico de la investigación, lo que contiene las reformas que modificaron el tipo de sistema electoral en algunos países, así como resultados electorales en el lapso que comprende la actualización.

El evento académico contó con los comentarios y observaciones de especialistas internacionales: Dr. Arturo Núñez Jiménez, Dra. Karolina Gilas, Dr. Fernando Tuesta Soldevilla y Dra. Liliana de Riz.

Arturo Núñez Jiménez comentó sobre conceptos, clasificaciones, efectos y evaluación de los sistemas electorales, temas correspondientes a los capítulos del l al Vl del libro; Karolina Gilas examinó la comparación de los sistemas electorales por región y países individuales correspondientes a los capítulos Vll y Vlll, y Fernando Tuesta Soldevilla hizo una comparación de los sistemas electorales por países individuales, contenidos en el capítulo Vlll. Finalmente, Liliana de Riz profundizó en la temática de los capítulos lX y X con respecto a la génesis y reformas de los sistemas electorales y sistemas de partidos.

Todas las videoconferencias que se presentan están disponibles en el canal de YouTube del INED para consulta de los interesados.