Con el criterio de que el constitucionalismo de hoy es radicalmente democrático concluyó este viernes el conferencista Salvador Sánchez, su exposición en la videoconferencia organizada por el INED bajo el tema “Constitución y Democracia”.
En su disertación, que inició con un resumen histórico de sobre el constitucionalismo moderno, Salvador Sánchez se refirió a la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, en 1776, que consagra –dijo- los 10 rasgos del constitucionalismo moderno; y a la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, de 1789.
Entre los elementos del constitucionalismo moderno se refirió a la soberanía del pueblo, los derechos humanos, y la separación de poderes, entre otros, y esbozó cómo se vinculan estos con la Constitución panameña en los periodos español, colombiano y el periodo independiente.
En este sentido, se refirió a varios aspectos como la fijación de la ciudadanía política, el origen democrático de la constitución; así como la configuración e integración de los órganos constitucionales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También lo relativo a las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo; y entre el Legislativo y el Judicial.
Salvador Sánchez, quien es director del Instituto de Estudios Democráticos INED, del Tribunal Electoral, concluyó su intervención con el tema sobre el control de constitucionalidad dentro del cual abordó los aspectos orgánicos, procesales, e interpretativos.
Con esta conferencia virtual el INED concluye el Ciclo Internacional de Videoconferencias “La democracia en el momento actual”, que inició en julio pasado y dentro del cual se desarrollaron 19 jornadas con destacados conferencistas y una gran variedad de temas.
La conferencia “Constitución y Democracia está disponible para los interesados en la plataforma de youtube del sitio web del INED.