“Estrategias para el Desarrollo y fortalecimiento de las Autoridades Electorales” es el tema de la XXVI Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe TIKAL 2012, que desde este 25 hasta el 28 de septiembre se celebra en El Salvador y a la cual ha sido invitado el Tribunal Electoral en la persona del magistrado Erasmo Pinilla C. Miembros de esta asociación, conformada por organismos electorales de Centroamérica y el Caribe, participan en diversos talleres en los que se abordan temas como la autonomía institucional y la presencia pública permanente de los Organismos Electorales, la cooperación horizontal entre organismos miembros del Protocolo de Tikal, cooperación electoral internacional y el nuevo modelo de gerencia y gestión de cambio. Según el Tribunal Supremo de El Salvador, en cada evento electoral se han impulsado proyectos nuevos que buscan modernizar los procesos, para incorporar ajustes a las demandas de reformas o para incorporar nuevas tecnologías. “La región Centroamericana y del Caribe ha experimentado muchos de estos fenómenos, pero no se ha estudiado con detenimiento los impactos en la Autoridad Electoral”. Conscientes de esta situación, la máxima entidad electoral salvadoreña, propuso que se abordara como tema principal las estrategias de desarrollo y fortalecimiento de las autoridades electorales, en esta XXVI Conferencia de Protocolo de Tikal. El Protocolo de Tikal es una asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, suscrito en Guatemala en 1985, convirtiéndose así en el primer órgano electoral regional del mundo. Además, fue pionero en establecer criterios claves del Derecho Electoral, como la cooperación horizontal entre organismos y en el sistema de misiones técnicas de observación electoral.