Con broche de oro el Tribunal Electoral, a través del Centro de Estudios Democráticos, culminó la celebración de las efemérides patrias con la participación del connotado escritor e historiador panameño, Álvaro Menéndez Franco, quien hizo una retrospectiva de los hechos históricos que rodearon la Separación de Panamá de Colombia, hecho acaecido el 3 de noviembre de 1903. Menéndez Franco sostuvo que el movimiento separatista de 1903 fue una revolución democrática – burguesa, dirigida por militares, abogados y médicos apoyados por el pueblo llano, quienes con valentía e hidalguía defendieron la identidad nacional de los panameños que hoy resaltamos después de haber transcurrido 113 años. El historiador relató que se dieron, a lo largo de la historia de Panamá, seis separaciones, y que los libertadores tenían programada la lucha independentista para el 28 de noviembre de 1903. Destacó también que la importancia de que se den espacios donde se puedan esclarecer algunos hechos históricos que son usados artificialmente como leyendas negras, para desvirtuar la actuación de los próceres de la gesta separatista del 3 de noviembre que llena de honor a todos los panameños. Enfatizó que estas actividades que desarrolla el Tribunal Electoral son importantes porque abren espacios para aclarar estas seudohistorias, que buscan confundir a las presentes generaciones sobre el valor de la actuación de quienes encabezaron nuestra separación, los cuales merecen ser recordados con respeto y admiración, concluyó el laureado historiador. La banda de música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá se encargó de amenizar el Viernes Cultural con magistrales interpretaciones de piezas musicales alusivas a nuestra historia republicana, para concluir con “Patria”, del cantautor Rubén Blades, que emocionó a los colaboradores asistentes, entre quienes se encontraban la magistrada, Yara Ivette Campo, directores nacionales y administrativos de la institución.