Con el objetivo de brindar una amplia capacitación sobre el desarrollo del programa de control de registros de nacimientos de menores de edad en la comarca Ngäbe-Buglé, que se iniciará el próximo 25 de julio con el auspicio de UNICEF, la Directora Nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir, llevó a cabo del 11 al 15 de julio de 2011 una intensa gira de trabajo a las direcciones regionales del Tribunal Electoral de las provincias de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. Durante la gira Dumanoir quien estuvo acompañada del Director Nacional de Cedulación, Luis Bermúdez y la Coordinadora del Programa de Control de Registro de Nacimiento, Itzenith Taylor se reunió con los directores regionales de Registro Civil y Cedulación, con los coordinadores comarcales, registradores auxiliares del Registro Civil y funcionarios de planta, a quienes capacitó y aclaró sus interrogantes en aspectos relacionados con la implementación del mencionado programa, que forma parte de un convenio de colaboración suscrito por el Tribunal Electoral con UNICEF, el pasado 26 de mayo. Anunció que se trata de un proyecto ambicioso que va a durar unos seis meses y durante el cual se visitarán diversas comunidades, para buscar a los niños y niñas que no están inscritos. La idea, aclaró la funcionaria, es la de sentar de manera permanente estrategias para evitar en el futuro se sigan dando casos de niños que no son inscritos tan pronto nacen. “Buscar soluciones permanentes, de manera que en el 2015 no haya sub registros en la comarca Ngâbe-Buglè”, indicó El programa se iniciará con una encuesta casa por casa que se extenderá del 25 de julio al 13 de agosto del 2011, labor que desempeñarán los registradores auxiliares del Registro Civil quienes visitarán distintas comunidades de los distritos de Mironó y Nöle Duima, así como los corregimientos de Santa Catalina, Río Chiriquí, Guairiviara, El Piro y Alto Caballero, para solicitar la información necesaria a los moradores del área para garantizar la efectividad del desarrollo del programa de control de registros de nacimientos de los niños y niñas de esa comarca. Durante el proceso de capacitación se aclaró que los registradores auxiliares harán preguntas sencillas en las encuestas, inscribirán a los niños y niñas no inscritos y les informarán a los padres a qué lugares y fechas deberán acudir posteriormente para que registren oficialmente a los pequeños que falten y también puedan sacarles cédula a sus hijos menores de edad.La gira también incluyó una reunión con las autoridades del Congreso de la comarca Ngäbe- Buglé, representantes de UNICEF y autoridades del TE, en la provincia de Chiriquí, para ultimar detalles en torno a esta iniciativa que pretende minimizar el sub registro de nacimientos en la región comarcal. La coordinadora de UNICEF-Panamá, Alma Jenkins, adelantó que “queremos garantizar el derecho que tienen los niños a un nombre y a una nacionalidad y agradecemos que las autoridades tradicionales de la comarca nos estén acompañando en este esfuerzo”. Por su parte, el presidente del Congreso General de la comarca Ngäbe-Buglé, Edilberto Sánchez, resaltó la importancia de esta iniciativa del TE-UNICEF que va a contribuir a que la comarca pueda actualizar el registro de nacimientos de la población. Dijo que en algunas ocasiones el sub registro se debe a las dificultades de acceso y a la falta de recursos económicos de los padres de familia para la obtención de estos importantes documentos para sus hijos menores de edad. Cabe señalar, que el TE ha abierto oficinas en puntos estratégicos de las comarcas indígenas y de las zonas fronterizas beneficiando a los pobladores con los servicios de Registro Civil y Cedulación. Aunque en menor grado que en la gran mayoría de los países de la región, Panamá es víctima del problema del sub registro, por lo que se encamina al cumplimiento de la meta de alcanzar el registro de nacimientos de forma gratuita, universal y oportuna, de todos los niños de las Américas para el año 2015, propuesta en la Primera Conferencia Regional Latino-Americana sobre el Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimiento, celebrada en Asunción, Paraguay.