La proclamación hoy de los veinte diputados panameños que integrarán el Parlamento Centroamericano (Parlacen) pone fin a las funciones de la Junta Nacional de Escrutinio 2019, que celebra así su última sesión.

Elegidos el 5 de mayo desde listas cerradas publicadas por cada partido con candidatos a la presidencia y los grupos de libre postulación, esta ceremonia es una de las funciones del organismo electoral, que también proclamó al Presidente y Vicepresidente  de la República, Laurentino Cortizo y Gabriel Carrizo, respectivamente,  después de recibir y escrutar manualmente la totalidad de las cuarenta actas electorales con el voto de todos los panameños para esos dos cargos, honrando el principio “Un ciudadano, un voto”.

La designación de las curules, es proporcional. Dependió  de la certificación de subsistencia de los partidos políticos y los candidatos por libre postulación que hayan obtenido el mínimo de 2% de los votos válidos, según sus resultados en los comicios, emitida por la Dirección Nacional Electoral (DNOE) del Tribunal Electoral.

La norma que establece la aplicación del sistema de representación proporcional se explica en el artículo 461 del Código Electoral.  El trámite de ley contempla la firma por los miembros principales de la Junta Directiva de la JNE2019 de un acta que proclama los veinte nuevos diputados y sus suplentes, incluyendo los datos precisos del escrutinio y votos válidos emitidos, los partidos y candidatos presidenciales por libre postulación que representan y un espacio para incidencias y observaciones.

La JNE2019 fue instalada formalmente el pasado 5 de mayo a las 2:00 p.m., el mismo día de las elecciones generales, aunque inició la preparación para su trabajo el pasado noviembre, tras su designación por el Tribunal Electoral.  Hasta completar su mandato, la JNE2019 impulsó el conocimiento de sus funciones en amplios sectores de la sociedad panameña, a fin de resaltar su tarea independiente en representación de los electores.

La JNE2019 también presentó hoy un informe pormenorizado del trabajo efectuado, que contempló reuniones con las principales agrupaciones sectoriales, gremiales y cívicas del país, estudiantes, observadores electorales nacionales e internacionales y medios de comunicación, así como acciones innovadoras como la creación de un Manual de Interpretación de Incidencias.

El documento da por terminado el mandato de la JNE, que agradece la oportunidad de servir y contribuir a hacer respetar la voluntad ciudadana materializada en sus votos en las urnas. Urnas, incluso en los lugares más remotos del país.

En un tiempo récord, la JNE2019 consiguió la atención de la sociedad panameña, a través de sus redes sociales, y de los principales medios de comunicación, alcanzando la meta de “visibilización” propuesta por esta importante corporación electoral temporal.

Todas las actuaciones de la corporación electoral temporal fueron publicadas en las plataformas propias de divulgación informativa y compartidas con los medios de comunicación. En la página web www.jne.org.com queda registro de la agenda completa de la JNE2019, sus comunicados e informes a la prensa, su estrategia de comunicación y los contenidos propios elaborados para promover la participación electoral.