Durante la XXXIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe conocido como Protocolo de Tikal, realizado en Panamá, se acordó difundir las buenas prácticas en materia de internet y redes sociales, en aras de combatir la desinformación, en los países miembros y aceptar el ofrecimiento del Tribunal Electoral para la creación de una Unidad de Medios Digitales y replicar el Pacto Ético Digital, como iniciativas para fortalecer la democracia en la región.
También en el documento que incluye 17 puntos, se determinó continuar los esfuerzos de los organismos electorales para ofrecer cooperación horizontal que sirva como insumo para el trabajo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales de Panamá, la cual inicia sus funciones en el mes de enero del año 2020.
Los magistrados del Tribunal Electoral participaron de este segundo día de sesión en donde se desarrolló además el panel sobre el fortalecimiento de los órganos electorales y los retos que estos enfrentan para una efectiva gestión y administración de los procesos electorales.
La conferencia desarrollada por dos días, tenía como tema central: “La democracia electoral en la era digital” y en el encuentro se discutió sobre la integración de los organismos electorales en estrategias para enfrentar las amenazas digitales electorales y la participación de los organismos electorales en redes sociales, entre otros.