Como parte de su plan de docencia, el Tribunal Electoral realizó dos conferencias con expositores internacionales para compartir experiencias de los procesos electorales en Latinoamérica y su cobertura en los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, de cara a la aplicación de la nueva Ley Electoral que regirá las elecciones generales del 2019.

La conferencia “El superciclo electoral latinoamericano 2017-2019” estuvo a cargo del director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Dr. Daniel Zovatto, quien es experto en temas de democracia y gobernabilidad.

Zovatto destacó que en los próximos dos años, 14 de los 18 países de la región celebrarán elecciones presidenciales en lo que podría considerarse un superciclo electoral, por lo cual se debe dar espacios de diálogo y reflexión que enfaticen la relevancia de la justicia electoral, fortalezcan la democracia y se den procesos electorales con integridad.

El especialista en temas electorales se refirió a la situación política en América Latina y señaló que la corrupción no solo genera perjuicios económicos y efectos negativos en materia de desarrollo, sino que provoca efectos nocivos en el sistema democrático y apatía, sobre todo en la juventud.

Añadió que todos los países de Latinoamérica deben seguir avanzando de manera conjunta en pro del fortalecimiento de una democracia de calidad, de elecciones con integridad y de una justicia electoral independiente, transparente, garantista y efectiva.

Por otro lado, el connotado periodista y catedrático español, Dr. Manuel Campo Vidal, dictó la conferencia magistral “El reto de la verdad: la comunicación social en periodo electoral”, en la que expuso sobre el papel de las redes sociales, el marketing político y la cobertura en los procesos electorales.

Agregó que es un gran reto para el Tribunal Electoral, los medios de comunicación y la sociedad civil realizar unas elecciones con más garantías, que se constituyan en un referente para América Latina. Recalcó que la importancia de lograr una democracia plena, lo constituye el apoyo que le brinde la sociedad, en su conjunto, al árbitro del torneo; es decir, al Tribunal Electoral.

Campo Vidal dijo que debe existir una lucha frontal para erradicar las “fake news” o noticias falsas en los procesos electorales porque hacen más daño que bien a la democracia.

También indicó que en el periodo electoral, las instituciones, los medios de comunicación y los influenciadores de las redes sociales deberían asumir el reto y el compromiso de defender y promover la verdad.

Finalizada la conferencia se desarrolló un panel con la participación de Eduardo Quirós, presidente del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella de Panamá y del Fórum de Periodistas de Panamá; Alfonso Grimaldo, editor de Nueva Nación; José Blandón Castillo, analista político; y el periodista Eduardo Lim Yueng, moderador del evento, junto con los dos conferencistas.

A la actividad asistieron los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake, además de personalidades políticas, empresariales y comunicadores sociales interesados en el tema electoral.