Con la presentación de un documental histórico denominado ‘El tiempo de las mariposas’, el cual narra la lucha de tres hermanas dominicanas para lograr la libertad de su país, en medio de un episodio de dictadura, el Tribunal Electoral conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, fecha en que estas heroínas perdieron la vida a manos de la violencia dictatorial.
Yaritza Espinosa, del Centro de Estudios Democráticos (CED), explicó la importancia de conocer los signos y tipos de violencia a los que están expuestas las mujeres, e indicó que este es un fenómeno real y concreto que está impactando de manera negativa la vida social y económica del país, catalogado como un grave problema de salud pública. “La violencia contra la mujer está reflejada en nuestra vida cotidiana; las mujeres se están enfrentando continuamente a un rejuego de poder”, mencionó.
Durante su presentación, Espinosa narró que la violencia no solo es física, sino también económica, de género, verbal, psicológica, entre otros muchos episodios a los se encuentran expuestas en su vida personal y profesional.
Panamá cuenta con el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) en el que se le brinda apoyo a las féminas que atraviesan por episodios de maltrato. Jairo Villarreal, asesor jurídico de esta entidad, señaló que la misma fue creada por la necesidad de acabar con la pandemia del maltrato a la mujer que se esparce a nivel mundial.
Esta actividad, que se desarrolló durante el Viernes Cultural, fue organizada por el CED y la Dirección de Recursos Humanos del TE con el objetivo de hacer conciencia en los colaboradores. El espacio fue propicio para hacer de conocimiento del personal que esta institución cuenta con una Oficina de Género que también brinda apoyo y guía a quienes necesiten de su ayuda.